¿Cómo deberían ser los muebles infantiles?
Sin lugar a dudas, que cuando se habla de los más pequeños de la casa, cualquier referencia en lo relativo a muebles infantiles para niños y niñas, debe ser tomada en consideración. Son los más vulnerables a la hora de desarrollar cualquier actividad, que comprometa su desarrollo, tanto físico, como cognitivo. Tomando como punto de partida estos preceptos, el mobiliario infantil y de aprendizaje, se debe de regir mediante unas pautas muy concretas. Es evidente, que una de las que más va a influir son sus medidas en cuanto a tamaño y formas.
¿Cuáles serían esas cualidades más apreciadas en los muebles para niños y niñas?
- Sencillez, deben ser lo más sencillos posible.
- Prácticos, son pequeños muebles que deben responder a las necesidades diarias de los peques.
- Con una construcción libre de elementos susceptibles de peligro.
- Con materiales todos ellos aptos para uso infantil. Evitar en la medida de lo posible, que contengan muchos elementos metálicos. Cuando pensamos en muebles infantiles para niños y niñas, esta debería ser siempre una premisa prioritaria.
- Funcionales, aptos para que los puedan desplazar con facilidad y los puedan utilizar como medio de soporte para sus actividades lúdicas y de aprendizaje.
- Duraderos, muy importante cuando se trato de los peques, porque todos sabemos de lo que son capaces en un momento dado.
- Lo más oportuno debería ser que tuviesen materiales reciclables o de sostenibilidad ecológica, sobre todo si son de madera.
- Que estén exentos en la mayor manera posible de componentes nocivos y que sean respetuosos con el medio ambiente.
- Con diseños que ofrezcan seguridad a la hora de su uso, que sean estables.
Diversidad de muebles infantiles
Es un largo listado el que se podría enunciar, pero nos centraremos en aquellos más habituales.
- Mesas infantiles: un apartado muy extenso, se pueden encontrar todo tipo de medidas y diseños, pero lo más frecuente y apropiado siempre suelen ser redondas, rectangulares o cuadradas. Las hay con diferentes formas que pueden llegar a formar como un puzzle.
- Sillas para peques: junto con las mesas pequeñas infantiles, forman el complemento perfecto. Aquí puede entrar en liza la creatividad de los fabricantes y su visión de conjunto infantil. Muchas de ellas adoptan diveros diseños de animales, figuras geométricas, que son muy del agrado de los más peques. Les transportará a su mundo de creación y fantasía, haciéndoles partícipes de su propia historia.
- Taburetes infantiles: son muy versátiles, facilidad de uso y trasnporte, apto para cualquier juego lúdico o de aprendizaje. Más económicos que una silla y con prácticamente las mismas cualidades en lo referente al uso.
- Torres de aprendizaje: es un concepto relativamente más reciente, que viene muy bien enlazado con la pedagogía infantil, a la hora de hablar de las premisas creciendo con Montessori. Va muy unido con el desarrollo y grado de madurez que van adquiriendo con el paso del tiempo.
- Librerías infantiles: muy adecuadas para tempranas edades, es una forma muy sencilla de favorecer la lectura. De esta manera tan simple podrán tener sus lecturas preferidas siemrpe a mano.
- Muebles de decoración infantil: no debemos olvidar que en las habitaciones infantiles, un uso adecuado de los recursos para decoración favorecen un mejor desarrollo en la confianza. Sienten que están en su lugar más apreciado y que les colmará de tranquilidad.