Si nos preguntamos cuál es el mejor método educativo, puede que nos lleve a muchas discrepancias. Pero no cabe duda que el método pedagógico Montessori, es uno de los más relevantes ahora mismo. Establezcamos pues cuáles son sus fundamentos:
¿Qué es la educación Montessori?
En pocas palabras se podría decir, que el niño o la niña son los reyes en el tablero de juegos. En esta filosofía educativa se debe de priorizar el interés y la necesidad infantil. Son ellos y ellas quienes deben marcar su camino, el educador/a solo tiene que servir como guía, sin entorpecer ese camino hacia su desarrollo.
Deben de ser los niños y niñas quienes gestionen su tiempo, cuál es el ritmo en su aprendizaje, en definitiva es más bién un autoaprendizaje. El maestro o maestra solo deben ser el instrumento en el que apoyarse y éstos proporcionarles las herramientas adecuadas para ese aprendizaje. Solamente deben ayudar a que desarrollen todo el potencial que llevan dentro.
La educación Montessori tiene bastantes diferencias con respecto a la educación convencional.
Diferencias entre el método pedagógico Montessori y el convencional.
- En Montessori se establece una distribución del aula diferente.
- El aula se suele organizar por grupos, que pueden llegar hasta los tres años.
- Con ello se consigue que cada niño o niña, lleve su propio ritmo y a la vez interactue con el resto.
- El método Montessori facilita las actividades internivel, dándole importancia a la relación que se pueda producir entre niños y niñas de diferentes edades.
- Se facilita el aprendizaje indirecto con la interacción.
- La automotivación es otro aspecto relevante de la educació Montessori.
- Se puede llevar a cabo a partir de materiales y actividades, que le involucren en el despertar de la curiosidad.
- Esta curiosidad les puede llevar a una satisfacción, al ver como consiguen sus logros.
- En este aprendizaje se hace incapié en la colaboración entre sus compañeros.
- El enfoque que se le suele dar está más relacionada con su día a día, en las cosas cotidianas que suelen llevar a cabo, como lavarse, limpiarse los dientes, etc.
- En el método Montessori, el tiempo se deja más bien de lado, enfocándose en ciclos.
- Son los niños y niñas quienes manejan sus tiempos en el desarrollo de sus actividades.
- Una vez se considera que la actividad ha sido llevada a cabo, es momento de cerrar un ciclo.